Seguidores

31 de diciembre de 2010


30 de diciembre de 2010

ACRÓSTICO DE FIN DE AÑO


Feliz Año Nuevo 2011, con mis mejores deseos para el Mundo¡¡
Espero seáis muy, muy felices, amigas y amigos de este blog.
La vida es efímera, con ilusión, intentemos que sea maravillosa.
Inspiración, musas y duendecillos acudan a guiar nuestra pluma.
Zafarrancho de alegría, alcemos nuestras copas a las doce¡
Al son de las campanadas, uvas, baile y cotillón para todos¡
Ñoño, quien no pida un buen deseo para el próximo año, ja ja…
Os deseo salud, paz, trabajo, bienestar y muchísimo amor.
No dejéis de ser felices cada segundo de los 365 días venideros.
Un brindis por vosotros con cava extremeño, desde mi balcón¡
Espero seguiros visitando durante mucho, mucho tiempo…
Vuestra generosa y sincera amistad es un lindo tesoro para mi.
Os quiero. Un abrazo muy fuerte con mis mejores deseos para el
2011.

MCDF. Carmendy

24 de diciembre de 2010

NANA PARA DORMIR AL NIÑO


Queridos ami@s:
Aunque con las prisas y jaleillos de estos días, no he podido resistirme a entrar a daros otro abrazo y a desearos de nuevo¡¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES¡¡atodos y que paseis unos días muy entrañables con mucha paz y muchísimo amor junto a vuestros seres queridos.
Gracias a todos por vuestra linda amistad. Un beso muy fuerte. Carmendy

NANA PARA DORMIR AL NIÑO


Duérmete Lucero

Duerme Querubín,
ya vino la luna
de blanco jazmín.

La noche galopa
los fríos tejados.
Al toque de alba
despiertan los gallos.

La Virgen al Niño
canta con esmero.

Duérmete Lucero

Duerme Querubín.
Ya vino la luna
de blanco jazmín.

El Niño no quiere
dormir esta noche,
ríe con la estrella,
mira a los pastores.

Su madre le mece
al son del pandero.

Duérmete Lucero

Duerme Querubín.
Ya se fue la luna
de blanco jazmín.

MCDF. Carmendy

17 de diciembre de 2010

A CANTARLE AL NIÑO


Mis queridos amigos y amigas:
con esta nueva entrada navideña me despido hasta pasadas las fiestas, o sea, hasta Enero. Aprovecho para desearos,una vez más,paseis unos días muy felices y entrañables junto a vuestras familias y amigos, que es lo dado en estos días.
Gracias mil¡por vuestro seguimiento y generosas palabras para estas cosillas mías que me encanta compartir con vosotros;me dan ánimo e ilusión para seguir con el blog.Os dejo una bonita selección musical, tanto clásica como popular, espero la disfrutéis. Gracias por vuestra generosidad,amigos¡¡
Os deseo "FELICES PASCUAS Y UN VENTUROSO AÑO2011".Y toda la felicidad que os mereceis.Desde mi corazón "PAZ Y AMOR PARA EL MUNDO".
Os quiero¡ Carmendy

A CANTARLE AL NIÑO

El aire mece las ramas

Y la Virgen mece al Niño
en su cunita de armiño.

El sol en los olivares
tocando su lira de oro
alegraba el verde coro
al compás de estos lugares.
Ay pastor, si tú le amas

El aire mece las ramas

Y la Virgen mece al Niño
en su cunita de armiño.

María lleva una rosa
y canta junto al romero.
En Belén hoy un Lucero
brilla en la luz más hermosa.
Al ron ron de la retamas

El aire mece las ramas

Y la Virgen mece al Niño
en su cunita de armiño.

Arrullos cantan también
gozosos campanilleros
con zambombas y panderos
¡ay, ya se durmió mi bien¡
Aleluyas y proclamas

El aire mece las ramas

Y la Virgen mece al Niño
en su cunita de armiño.

MCDF. Carmendy

12 de diciembre de 2010

ÁNGELUS DE NAVIDAD


ÁNGELUS DE NAVIDAD

Seguidillas.

Dios te salve María…
Mientras oraba
un arcángel del cielo
la visitaba.

La esclava del Señor…
fue la respuesta.
Y es su vientre gacela
por la floresta.

Su Dios hecho paloma
la ha desposado.
Concebirás un hijo
glorificado.

El niño en el portal
ya resplandece.
La Virgen canta y ríe
mientras le mece.

San José en el taller
hace al chiquito
de olorosa madera
un caballito

Tres reyes del Oriente
siguen la estrella.
Sobre paja reluce
la flor más bella.

A Belén a cantarle
con alegría
ya llegan los pastores.
¡ Gloria al Mesías ¡

MCDF. Carmendy

6 de diciembre de 2010

TIEMPO DE ADVIENTO


Queridos amigos/as: es tiempo de Adviento.
Tiempo entrañable y familiar para los creyentes en ese Amor Humano y Divino del Dios pequeñito que un día naciera en humilde portal allá en Belén.
Tiempo de felicitaciones, de reencuentros con los que están lejos,de recuerdos y nostalgias por los que nos dejaron para siempre y viven en nuestro corazón,tiempo de compartir en la mesa,de brindis y de buenos deseos,tiempo de amar de orar y de cantar villancicos al Niño Dios.
En estos días, es costumbre en mi casa poner nuestro pequeño nacimiento,al que cantamos especialmente la noche de Nochebuena.Me siento muy feliz de que mis hijos adoren la música,os podeis imaginar la cena,siendo casi todos músicos en casa...es una tradición que no quisiera que perdieran nunca.
Me gustaría disfrutar también la Navidad con vosotros,aunque sea de forma virtual,sentirnos alegres y falices por la suerte de habernos conocido.Os invito a participar de esta linda fiesta en mi balcón.
Con esta entrada quiero desearos una "FELIZ NAVIDAD Y VENTUROSO AÑO 2011"
¡¡Salud,Paz, Amor, Amistad, Trabajo,Alegría y toda la Felicidad del Mundo¡¡os deseo de todo corazón,desde este balcón de las toronjas de luna. ¡Gracias,amigos y amigas¡por vuestra amistad. Os quiero. Carmendy

HAIKUS NAVIDEÑOS

Blanco de armiño,
música celestial.
Llegó diciembre.

El Niño Dios
en un pobre portal
brilla en las pajas.

Ángeles santos,
pastores y zagalas
velan su sueño.

Tres Reyes Magos
siguiendo van la estrella
para adorarle.

Nació en Belén.
Paz en los corazones.
Luz en la tierra.

Los villancicos
por las calles y plazas
suenan alegres.

¡Gloria al Mesías¡
Cantemos y bailemos.
Nació el Amor.


MCDF. Carmendy

27 de noviembre de 2010

RAZÓN DE AMOR

RAZÓN DE AMOR

Si hubiere tenido una razón
para escalar los muros de lo arcano,
en generoso esfuerzo sobre humano
hubiéreme salvar de mi prisión.

Si hubieres… oh, desierto corazón
herido en mil batallas que profano.
Mas,fénix, renaciste por mi mano
de Afrodita, tejiendo la ilusión.

Hubiere yo bebido sin rencor,
gozosa, tu cicuta y medicina,
no fuera de mi sexo tanta ruina

ni fuéreme el vivir tanto dolor.
Si hubiere resistido en lo llorado…
“Polvo seré mas polvo enamorado.”

MCDF. Carmendy

CENTENARIO DE RODRÍGUZ MOÑINO

Para finalizar esta corona de homenajes y centenarios,no podía dejar de rendir culto a la figura y obra de un extraordinario y cultísimo bibliófilo extremeño,D. Antonio Rodríguez-Moñino.
D. Antonio Rodríguez-Moñino y Rodríguez nace en Calzadilla de los Barros(Badajoz) el 14 de marzo de 1910.
Erudito bibliógrafo y filólogo español, cursa el bachillerato en los Marianistas de Jerez de la Frontera y en el Instituto Nacional de Segunda enseñanza de Badajoz. En 1922 ingresa para cursar estudios de Derecho en la Universidad de los padres Agustinos de S. Lorenzo del Escorial, allí, en su magnífica biblioteca descubre su amor por la bibliografía. En 1924, con 14 años, edita su primera publicación sobre la enseñanza en los Institutos, en el periódico La libertad, de Badajoz. En 1926 forma parte del recién creado Centro de Estudios Extremeños y escribe dos obras claves para sus estudios extremeños: Teatro extremeño del S. XVI, y Folclore extremeño, hoy perdidas. En 1928 se establece en Madrid, estudia Derecho y Filosofía y Letras y frecuentará las tertulias de estudiantes, formando una propia en el Café Castilla. Aún estudiante, sería nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Buenas Letras de Málaga. En 1931 con 21 años, consigue una beca de la Junta Constructora de la Ciudad Universitaria, a propuesta unánime de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, para ampliar estudios en Francia y Bélgica. En esta época es nombrado Académico correspondiente de la Real Academia Hispano Americana de Ciencia y Arte de Cádiz. Con menos de 20 años publica textos esenciales: La biblioteca de Arias Montano, 1929, Dictados tópicos de Extremadura, o, Virgilio en España, 1930. Y una Bibliografía hispano oriental, 1931. En 1935 gana una cátedra de Instituto. Al filo de la Guerra Civil sería nombrado técnico de la Junta de Protección del Tesoro Artístico y dirige la salvación del patrimonio bibliográfico durante la guerra al depositar los libros incautados o recuperados, en la Biblioteca Nacional de Madrid.
En 1936 se publicaba en Madrid editado por el Ministerio de Instrucción Pública, el primer” Romancero de la Guerra Civil” ,con algunos poetas del 27.Al año siguiente, con un prólogo de Antonio Rodríguez Moñino, se publicaba el “Romancero General de la Guerra de España”. En 1939 se casó con María Brey Mariño. No quiso exiliarse, sufrió un expediente de depuración y fue inhabitado para la docencia durante más de 20 años, condenado a traslado forzoso fuera de la provincia de Madrid por 5 años, siendo despojado de su cátedra. La resolución de su expediente se dilataría hasta 1966. Fue toda una autoridad en pliegos sueltos y bibliografías y editó un facsimil con introducción bibliográfica e índices del Cancionero General de Hernando del Castillo(Valencia1511), en 1958. También compuso un utilísimo manual bibliográfico de cancioneros y romanceros impresos en el S. XVII, y un Diccionario de pliegos sueltos S. XVI, en 1970, que tuvo edición ampliada por otros autores… Trabajo en la Biblioteca de la Real Academia Española. Bibliotecario del Museo Lázaro Galdiano, dedico su atención preferente a los literatos extremeños: Bartolomé José Gallardo, a quien dedicó su estudio bibliográfico en 1955. Publicó las poesías de Gregorio Silvestre. Dictados tópicos de Extremadura, poetas extremeños del S. XVI, Joaquin Romero Cepeda poeta extremeño, y la primera parte de una Historia de la Literatura Extremeña, en 1942, que llega hasta el Renacimiento. Fue director de la Editorial Castalia. Durante los años 1949- 52, se dedicó a estudiar la obra de Cristóbal de Mesa. Tras ser expulsado de su cátedra por sus simpatías republicanas fundó la Revista española, en 1953, que publico ensayos, críticas y narración breve, donde asomaron los autores del medio siglo o del Realismo social: Ignacio Aldecoa, Rafael Sánchez Ferlosio y Alfonso Sastre. Tenían tertulia en el Lyón d’or, presidida por Moñino. Fue profesor y dio cursos en Estados Unidos desde 1960, en la Universidad de California, Bekerly… fue Vicepresidente de la Hispanic Society of América. Muy tardíamente, en 1966 fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua Española.
Muere en Madrid en 1970, legando un esplendido tesoro bibliográfico: 15.000 libros, muchos de ellos inéditos; estampas y grabados… a la Real Academia Española. Y unos 5.000 volúmenes a la Biblioteca de Cáceres, la cual lleva su nombre y el de su mujer, desde 1995. Su gran obra puede considerarse: Las fuentes del Romancero General, en 12 tomos, con notas, índices y suplementos, (Madrid Real Academia Española, 1957) .
En el esplendido estudio(recomiendo su lectura)que le dedica su sobrino Rafael Rodríguez Moñino Soria," La vida y obra del Bibliófilo y Bibiógrafo D. Antonio Rodríguez Moñino", dice: fue un intelectual republicano liberal,dentro de un régimen político, la República, que defendió y acepto desde el primer momento, pero, así mismo, se mostró siempre repetuoso con ideas opuestas o diferentes, en cierto modo, a las suyas.
Hoy, mi sincero homenaje de admiración y respeto para este insigne extremeño, llamado por Marcel Bataillón: “príncipe de los bibliógrafos españoles”. Que supo del halago y el reconocimiento tanto, como de los viles garfios de la infamia…
Con esta sencilla pero, emotiva entrada, rindo culto a su memoria y a su obra, como parte importantísima en la historia de la Bibliografía y la Literatura extremeña.

MCDF. Carmendy

16 de noviembre de 2010

ROMANCE AL DARRO


Se cumple también este año el CENTENARIO del nacimiento de otro gran poeta y ensayista español, perteneciente a la Generación del 36.
Luis Rosales Camacho,nació en Granada,31 de mayo 1910, y murió en Madrid,24 de octubre,1992.
De intensas raices humanistas,amigo de García Lorca y de los rinconcillistas de Granada, fué miembro de la Real Academia de la Lengua Española,secretario de la revista Escorial, director de Cuadernos Hispanoamericanos y de Nueva Estafeta.Premio Cervantes de Literatura en 1982.
Su primer libro fue,Abril, 1935,La Casa encendida,1949,Rimas,1951, El contenido del corazón, 1969, Diario de una resurrección,1978. Como ensayista escribe: Cervantes y la libertad,1960,Reflexiones sobre la pintura y la música y sus Estudios sobre el Barroco. Siempre a favor de un uso correcto del lenguaje,lo entendió como un medio de expresión y como sistema de instalación vital.
"La tristeza es anterior al hombre, es la tierra del hombre..."
Sirva esta sencilla entrada como HOMENAJE de admiración a su brillante obra y a su bellísima ciudad,Granada. Carmendy

ROMANCE AL DARRO

Darro que bajas cantando
versos de antiguos poetas,
pregonas al Albahicín
sus amores y sus penas.
Río gentil de mis ojos
cisne de Granada bella,
navegar busco en la noche
tus espejos de agua fresca.
Perderme y vagar contigo
por sus calles y plazuelas,
el paseo de los tristes
donde sueñan las princesas,
jugar en los puentecillos
con la luna marinera.
Quiero mojarme los pies
en tus orillas de menta
cuando Granada se mece
en su cielo azul de estrellas.
Darro, llévame en la noche
sobre tu barquilla vieja.

MCDF. Carmendy

9 de noviembre de 2010

CENTENARIO RESIDENCIA DE ESTUDIANTES


En la foto: José María Hinojosa, Juan Centeno, Federico García Lorca, Emilio Prados y Luis Eaton. Residencia de Estudiantes, Madrid, 1924.

Se cumplen cien años en que se inaugurara allá por 1910 la famosa y emblemática Residencia de Estudiantes,de la Institución Libre de Enseñanza,en Madrid.
Sirva esta humilde entrada como sincero homenaje de gratidud y admiración hacia aquellos preclaros hombres de la enseñanza que tanto bien hicieron por la educación y las letras españolas.Guía espiritual de aquella pléyade de artistas del 27 y de tantas preclaras y sabias mentes,hoy, orgullo de España.

LA RESIDENCIA

(Madrid, 1910)

Colina de los chopos
alma mater
de una pléyade de jóvenes artistas
que, dejaron en tu historia
lo mejor de su arte.

Colina de los chopos
vanguardista y gigante.
Y llegó Federico para alegrarte…

Ya luce Juan Ramón
Platero de azabache,
Alberti, marinero
navega por el aire.
Dali y Buñuel
con fiebre de erotismo
cortan cabezas “putre”
y un ojo al surrealismo.
Ingenio anaglifante
de Pepín y de Moreno Villa.
Y en la Barraca sueñan
Lorca y Ugarte con Lope y Calderón.

Colina de los chopos
a ti quiero cantarte.
Y a tus genios y al té…

“El té, el té, la gallina y…”
la cosmopolifacética
Generación del 27.
Brillando por los siglos. Amén¡

MCDF. Carmendy

31 de octubre de 2010

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ

Ayer 30 de Octubre se cumplían cien años del nacimiento del grandioso poeta Miguel Hernández Gilabert. Orihuela, 30 de Octubre 1910 - Alicante, 28 de Marzo 1942. Poeta y dramaturgo relevante en la literatura española del S. XX.

Aunque tradicionalmente se le ha enmarcado en la Generación del 36, siempre estuvo próximo a la generación anterior, considerado por Dámaso Alonso como "genial epígono de la Generación del 27".

Comprometido con sus ideales de izquierda, tomó parte en la defensa de la República y terminada la Gerra Civil, fue víctima de la represión durante la dictadura franquista, pasando por numerosas cáceles españolas. Enfermo, murió de tuberculosis en la prisión de Alicante, el 28 de Marzo de 1942, a los 31 años de edad.

Sus libros: Perito en lunas, 1933; El rayo que no cesa, 1936; Vientos del Pueblo, 1937; El labrador de más aire, 1937; Cancionero y Romancero de ausencia, 1938-1941; El hombre acecha, 1961 - facsímil de la primera edición censurada de 1939. Y otros cientos de poemas inéditos que han ido apareciendo durante estos años, muestran el compromiso social en aquella tragedia histórica que le tocó vivir.

Sirvan estas humildes palabras como sincero homenaje al poeta, especialmente por cuanto me transmite la preciosísima Nana de la cebolla y la Elegía a Ramón Sijé.

Carmendy.


(Clic en la foto para agrandar)

29 de octubre de 2010

DESPEDIDA


En los primeros días de Noviembre es costumbre cristiana ir a visitar los cementerios, llevar flores y rezar una oración por las almas de nuestros familiares y amigos difuntos.Seres queridos que nos dejaron pero que viven en nuestro corazón. Son estos días tristes, tiempo de reflexión.Tiempo para pensar en lo efímero de nuestros pasos por esta vida.Y sacar conclusiones,intentando ser un poquito mejores y más felices, aún con menos. Tiempo también para escribir nuestro epitáfio, por qué no...?
Aquí os dejo el mío dedicado a mis hijos. Carmendy

DESPEDIDA
A modo de epitafio.

Un ágape feliz que os confortara
quisiera ser mi verso en mi partida.
Y en los momentos tristes de la vida
que os amé intensamente os recordara.

José Mary, Raquel, David y Jara,
hijos de mi pasión incomprendida.
Perdonad mi torpeza, si atrevida
no he sido digna musa que os cantara.

Trinos buscan mis letras encendidas.
Vivirán en vosotros desde ahora
leedlas cuando os sangren las heridas.

A veces es la parca tan traidora...
nos rompe el corazón sin despedidas.
Éste, será mi abrazo en esa hora.

MCDF. Carmendy

ELEGÍA PARA HAITÍ



Amigos y amigas de este blog.
El pasado sábado se conmemoraba el Día de la Lucha Contra la Pobreza en el Mundo. Aunque con un poco de retraso por problemillas de salud y familiares, no quiero dejar de aportar mi humilde granito de arena en pos de la erradicación de esa maldita lacra social que por la neglicencia de nefastas políticas capitalistas,en el Siglo XXI, siguen dejando morir de hambre y de miseria a millones de seres humanos en el Mundo.Sirvan estas humildes palabras como denuncia y protesta frente a oidos y bolsillos sordos. Mi agradecimiento y admiración para tanta gente solidaria implicada en esta lucha, entre ellos los músicos y cantantes de este video. Carmendy

Desde este dolor inmenso, un deseo pido a los dioses:
que mi pluma no se rinda ante tanta adversidad…

Elegía para Haití

Tiembla la tierra, ruge, golpea, hiere a sus hijos, los destruye, los entrega a la parca sin pudor.
La madre nos rechaza, nos devuelve su moneda herida. No escucha nuestro llanto, nuestro dolor inmenso y desgarrado.
¿A quién pedir explicaciones…? ¿Quién sabría dar una respuesta a ese infierno que arde en Haití…?
El corazón estalla. El corazón es un volcán herido y se revela. Y la lengua maldice esa vaga quietud de los dioses ante la mísera desnudez del hombre; a penas un soplo de ceniza por el Cosmos.
La música, la danza, el teatro… ¿dónde esta la poesía en Haití? ¿ dónde el derecho a la vida...?
Sólo veo ojos despavoridos, manos suplicantes, piernas desgarradas, muñones en carne viva mostrando sus cicatrices al sol. Y bocas, enseñando sus dientes hambrientos al polvo de los días. Cuerpos rotos, sucios, mutilados, como guiñapos clamando al aire. Muertos pudriéndose en los escombros, esperando una mano solidaria que los guíe a su última morada.
Hambre, sed, desesperación… miseria y más miseria por los siglos.
Sé que esto no es una epístola, ni un relato, ni un cuento; ni tan siquiera sé si es literatura. No me importa, al escribir no pretendía que sólo pudiera oler a retórica. Simplemente era la necesidad de hablar conmigo misma, de manchar cuartillas, de desahogarme, en esta larga noche de insomnio, intentando sosegar mis lágrimas.
Desde la impotencia y la desesperación ante tanta desgracia humana, me pregunto: de qué sirven los preceptos, los premios, los aplausos, nuestras efímeras conquistas…?
Hoy, sólo he visto gente muriendo. Cuerpos destrozados, hogares rotos, niños sin sonrisas, madres horrorizadas frente a un horizonte de cadáveres…
La noche como un pozo de cuchillos aúlla en mi cabeza. Escupe sus fantasmas el silencio, me atrapa en su tela de araña y surgen mis demonios; y me llevan con ellos al abismo donde todo es oscuro sin remedio…
El alma se me rompe en mil pedazos; no siento las manos, ni el aire, ni la pluma, me cuesta respirar y… tengo miedo. Mis muertos, mis hermanos heridos y hambrientos de Haití, me llaman por los cauces de la sangre. Oigo en mis arterias sus gritos de terror; oigo sus quejas en la noche, sus llantos suplicantes al Mundo. Y siento rabia. Siento otra vez la impotencia golpeándome el pecho y, como una oración desesperada, una y mil veces hago mi pregunta: ¿por qué, por qué tanto dolor…? ante el silencio del Cielo y de la Tierra.
Son las cuatro de la mañana. Sigo desvelada y sin respuesta ante ese calvario del siglo XXI llamado Haití. Sigo manchando cuartillas sin orden ni concierto, sin sueño, sin sosiego…
Sigo esperando en la noche un rayo de esperanza, una luz de justicia, un canto de alegría para un pueblo….
Hasta cuándo, dioses, este lamento…?

MCDF. Carmendy. Enero2010

29 de septiembre de 2010



ESTAMPAS EN SEPIA
A ellas, siempre.

Cada verano era una fiesta la llegada de la abuela María a nuestra casa.
Recuerdo a mi madre trajinando de acá para allá, intentando que todo estuviera “punto en solfa”.
Yo, contaba las horas, los minutos, para el feliz encuentro veraniego, desde el día en que cogiéramos la última carta anunciando su viaje.
Llegado el momento, arregladas y bien temprano nos íbamos a la estación a recibirla, con la misma ceremonia que si de una reina se tratara.
Como siempre faltaba tiempo para la llegada del tren, solía entretenerme caminando por el rail de la vía con la alegrísima sensación de ser una trapecista en su número de equilibrio por la cuerda floja…entre las amonestaciones de mi pobre madre que me gritaba subiera al andén no fuera a llegar el tren mientras jugaba.
De pronto, a lo lejos, se escuchaba el silbido alegre y cantarín de la locomotora acercándose .
El corazón se aceleraba …resoplaba el cíclope expulsando humo y partículas de carbonilla por su chimenea. La gente se arremolinaba para darse los últimos abrazos de despedida… chirriaban los frenos y, cual negrísimo esperpento goyesco, al fin se detenía la máquina frente a la estación.
Asomada a la ventanilla del vagón se dibujaba la dulce figura de la abuela, como salida de un cuadro impresionista de Monet, adornando el paisaje…
-¡Abuela, abuela, aquí…¡ y corríamos entre maletas, bolsos, cajas de cartón con su asa de pita, señoras con la jaula del canario, militares con el petate, mozos de estación cargando y descargando la mercancía …
Pasados unos minutos, el jefe de estación con traje azul y gorra roja, daba salida al tren con su silbato y, lo veíamos alejarse con gran altivez cruzando las llanuras extremeñas hacia su trágica odisea de ir a morir a Badajoz como fin de trayecto.
-¡Abuela, qué me traes…? y las primas, cuándo van a venir…?
Ante mi bombardeo de preguntas salía mi madre en defensa de la abuela que no paraba de besarme y acariciar mi pelo rubio…
-Niña, déjala ya que vendrá cansada, tendrás tiempo mañana de atosigarla…
Me sentía tan importante…ahora yo también tenía una abuela, como mis amigas del colegio.
Y otra vez al atardecer, en la puerta de la casa, narraría aquellas historias que tanto me gustaban…
Sí, seguro que volvería a contarme lo de su querido hijo el soldado que se fue voluntario a hacer el servicio militar en los días de la República y jamás regreso por culpa de aquella guerra incivil del 36.
Seguro que me hablaría de aquellas durísimas historias de mineros…de cómo el alma se le desgarraba al escuchar aquellos alaridos de dolor que emitían las sirenas de los pozos anunciando otra tragedia por culpa del maldito grisú que se había llevado ya a tantos hombres.
De cómo el abuelo trabajaba siempre de noche colgado de unos arneses arreglando las tuberías y las jaulas para que bajaran los mineros a los pozos con seguridad a picar y extraer el preciado y demandado carbón del pueblo.
Me contaría aquellos mágicos cuentos andaluces, aquellas divertidas historias que hablaban de aventuras y anécdotas de la gente del Sur.
Qué bien contaba las historias y con cuánta gracia…a pesar de aquella tristeza que yo adivinaba en el fondo de sus ojos color de miel.


Después de aquella guerra, nada sería fácil para la familia; el abuelo murió de pena y ella, apunto estuvo, quedó viuda con cinco hijos que alimentar y nada más…
Fueron tiempos muy duros en aquella España.
Con la victoria de los insurrectos le llegaría el derecho a una pequeña pensión por el hijo, aún nombrado en una calle, paradójicamente impuesto por los mismos culpables de su muerte.
Se emocionaba la abuela con estas cosas… mas, a pesar de su dolor, jamás le escuché una palabra fea o mal sonante contra nadie; sólo decía que todo aquello debía servir de lección para que no volviera a repetirse jamás.
Yo entonces apenas podía entender esas palabras…en los libros de texto nos habían tergiversado la historia y, aún faltaba tiempo para que llegáramos a vivir en Democracia.
A pesar de tantas carencias de todo tipo me sentía inmensamente feliz entre el amor de mi familia.
Hoy, he vuelto a la estación de mis recuerdos…
Aquí estoy de nuevo en el andén, de la mano de mis dos amores, esperando a ese tren que va para Sevilla…
Y llega,oigo su silbido…
Subo a mi vagón de tercera, me siento junto a la ventanilla para disfrutar del paisaje.
Parto hacia ese encuentro gozoso con mis primas.Me acurruco contra el cuerpo menudo y blando de la abuela. A lo lejos, aún puedo distinguir a mi madre diciéndome adiós, erguida en el andén como una estatua griega.
Cierro los ojos, pasamos un túnel…cuál misteriosas me resultaron siempre sus negras y estrechas paredes. Pueblitos a lo lejos, pequeñas estaciones;el paisaje huele a serranía, a encinas, alcornoques, a tomillos, a jarales en flor…
Cual alegres pajarillos, vuelan mis pies hacia las orillas de la Ribera del Huéznar…
Respiro el aroma de los pinos, de las chumberas con sus higos en sazón, de la hierbabuena del patio de la abuela.Saco la cabeza por la ventanilla queriendo disfrutar más el paisaje y ¡dichosa carbonilla…¡
-Suénate bien… me dice la abuela, mientras limpia la tizne de mi curiosa nariz excursionista. Miro con sorpresa el negro gazapo en su blanquísimo pañuelo y, me río a carcajadas…
Mientras cruza lentamente el tren por el puente de hierro acercándonos a la Mina que ya en el oscuro atardecer del día, brilla dispersa y sutil como un precioso retablo de Salzillo, bajo las primeras estrellas del Sur.
Un preludio de infinita alegría fue siempre en mi niñez ese encuentro gozoso con mi tierra natal.
Mis primas, el Colegio de las Hermanitas de la Cruz, mis paseos por la plaza, mis juegos en el patio de la abuela entre jazmines y azahar…
Tesoros que guardo como un precioso regalo del Cielo que me vio nacer, hace ya mucho tiempo pero, aún intactos en mi corazón y en mi memoria.

MCDF. Carmendy

22 de septiembre de 2010

A JOSÉ ANTONIO LABORDETA


A JOSÉ ANTONIO LABORDETA
(In memorian)

El pasado domingo moría en el Hospital Miguel Server de Zaragoza, José Antonio Labordeta Subía, a los 75 años.
Hombre carismático y polifacético en su vida y en su obra. Nació en Zaragoza el 3 de Marzo de 1935. - 19 Septiembre 2010.
Profesor, escritor, cantautor y político español. Fue Diputado por la Chunta Aragonesista, de 2000, a 2008.
Acérrimo defensor del ¡NO A LA GUERRA¡. En uno de sus enfrentamientos partidistas en el Congreso espetó su famoso”¡a la mierda¡” (discutían sobre la Guerra de Irak y no le dejaban hablar…)
Aparte de su dedicación a la política y como escritor y cantautor, fue muy conocido por su magnífico programa televisivo: Un País en la mochila, en el cual recorre los pueblos de España a pié.
Deja escrita una extensa obra sobre poesía, ensayo, novela, libros de viaje, memorias, etc…
Como cantautor de temas sociales, deja una lista de grandes éxitos, entre otros: “Canto a la Libertad”.
Fue merecedor de la Medalla de Oro al Trabajo, nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza, y la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, otorgada por el Gobierno
Aunque con un poco de retraso, sirvan estas sencillas palabras de pequeño homenaje para este hombre bueno, comprometido con la lucha de su tiempo por los derechos de los más desfavorecidos.

Descansa en paz, Labordeta.
Ya estarás junto a los grandes
Cantautores y Poetas.

Desde Extremadura,con mi respeto y admiración. MCDF. Carmendy

16 de septiembre de 2010

PURO TEATRO


PURO TEATRO

En una farsa donde todo es humo
aprendo mi papel de marioneta.
Tras el disfraz de alegre anacoreta
mordiendo mi fracaso, me consumo.

Del genio y la farándula presumo.
De este baile maldito soy veleta
girando en mi locura de poeta…
Sueños de bambalinas que me fumo:

¡Salgo radiante, brillo por la escena¡
El público me quiere, conmovida
me clavo las dos uñas en la media.

Escondo tras la máscara la pena
y río ante el teatro de la vida…
Es carnaval, aplaudan mi tragedia.

MCDF. Carmendy

8 de septiembre de 2010

8 DE SEPTIEMBRE DÍA DE EXTREMADURA

Hoy 8 de Septiembre es el día de la Comunidad
de Extremadura. Sirva esta entrada como pequeño homenaje
a esta hermosa tierra, a sus gentes y a su historia.



CANTO A EXTREMADURA


Vergel de España, noble Extremadura.
Donde habita en la piedra tu pasado
de gloria, bravamente conquistado
por intrépidos hombres de aventura.

Quisiera yo cantarle a tu figura
de Diosa campesina. Y al arado
de aquel recio galán enamorado
del surco donde labra su cultura.

Mas no ha de ser mi torpe y vieja lira
digno instrumento de glosar tu nombre
en odas que ensalzaran tu memoria.

Escribo y es mi pluma quien delira...
No seré el pajarillo que te asombre
por esos encinares de tu historia.

MCDF. Carmendy


LA NOCHE AMERICANA.HUAPANGO-OEX/OJEX-TEATRO ROMANO DE MÉRIDA


3 de septiembre de 2010

BALADA PARA UN LOCO



PARA VOS

PARA VOS
A todos los” Piantaos” del Mundo
que me enseñaron el arte de volar.


Son como niños, raramente raros.
Esos que, ciertos estatus sociales
dicen, están “piantaos”o,”boludos”
sin remedio. Se ven por las esquinas

del planeta: flor grande en el ojal,
ese “medio melón en la cabeza”,
sonrisa swing de bohemio feliz
con un gorrión volando en el bolsillo.

Malabaristas de cheques sin fondo
escupiendo sus penas a la luna.
Son los que duermen de cara al azul.

Los que comparten su pan con los perros
de las sucias callejas de la historia…
Para vos, es mi milonguita rara.
MCDF. Carmendy

25 de agosto de 2010

LORCA CON DUENDE

PARA CANTAR TU NOMBRE


PARA CANTAR TU NOMBRE

(A Federico García Lorca)

Para cantar tu nombre por las rosas
me arrimo con pasión a la guitarra.
El duende de sus cuerdas ya desgarra
el cauce de mis venas generosas.

Requiebran sus bordones caprichosas
metáforas azules. Por la parra,
libando van del néctar de mi jarra
blanquísimas y alegres mariposas.

La luna embiste al toro de mi suerte.
Mientras tú vas naciendo por la herida
en un lirio que brota de la altura.

Burlando voy la sombra de tu muerte.
¡ Bailas en mi balcón lleno de vida¡
como un racimo al sol de Extremadura.

MCDF. Carmendy

23 de agosto de 2010

22 de agosto de 2010

FEDERICO EN LA MEMORIA

Portada :: España
05-08-2010
(Con mi más sincero agradecimiento y felicitación al autor)Carmendy


Las vicisitudes de Federico García Lorca después de su muerte

Jesús Mª Montero Barrado
Rebelión

Para empezar
La búsqueda hasta diciembre pasado de los restos humanos de Francisco Baladí Melgar, Joaquín Arcollas Cabezas, Dióscoro Galindo González y Federico García Lorca en Fuente Grande, municipio de Alfacar, no ha dado los resultados esperados. Se había basado en el testimonio que Manuel Castilla Blanco, uno de los enterradores, dio a Agustín Penón en 1955 y Ian Gibson en 1966. Ha sido una búsqueda llena de polémica, con posturas divergentes. Se inició a instancias de la CGT, que está personada judicialmente en nombre de las familias de Francisco Baladí y Joaquín Arcollas, militantes de la CNT, que acompañaron a García Lorca en la muerte. Las diversas asociaciones que defienden la recuperación de la memoria histórica han apoyado la excavación, como lo hacen con cuantas actuaciones sean necesarias para esclarecer los crímenes cometidos por el bando vencedor de la guerra. La familia del García Lorca no se ha mostrado partidaria de la excavación, aunque la mayoría tampoco ha impedido que se llevara a cabo, reconociendo el derecho a hacerlo por quienes la han promovido. Desde los medios de comunicación de la derecha han tachado a todo esto de un circo, a la vez que rechazan abiertamente todo este tipo de investigaciones bajo el argumento de que no es necesario remover el pasado. La Junta de Andalucía, por su parte, se ha mantenido en una posición intermedia, a modo de Poncio Pilatos, permitiendo la excavación, que fue dictada por orden judicial, pero rechazando excavaciones en otros lugares entre Alfacar y Víznar.

La trascendencia de una muerte

La muerte de Federico García Lorca fue en su momento un golpe duro contra el bando sublevado. Fue conocida casi de inmediato en Granada, aunque no se hizo pública. Corrió de boca en boca, porque la familia supo de ella, también las personas más allegadas y, además, algunos de los que intervinieron en su muerte hicieron ostentación de ello. A los pocos días fueron llegando rumores al bando republicano, seguramente transmitidos por quienes pudieron huir de la ciudad o de las zonas ocupadas por los sublevados. Por la trascendencia del suceso la prensa republicana se hizo eco en cuanto se tuvo conocimiento de él. El primer periódico en hacerlo fue El Diario de Albacete , que el 30 de agosto se preguntó en forma de titular “¿Ha sido asesinado García Lorca?” (Gibson, 1981: 283). Lo que vino después entra dentro de las reacciones propias de una noticia importante, tanto en el bando republicano como en el ámbito internacional. Sacar a la luz el rumor, buscar informaciones fidedignas o contrastar la información se fue sucediendo después.

Mientras los rumores se fueron convirtiendo en sospechas e indicios cada vez más fiables, no hubo al principio ninguna declaración oficial sobre lo ocurrido. Se sabe que pronto se dio paso a una contrainformación desde el bando sublevado tergiversando lo ocurrido (Gibson, 1981: 283 y ss.) . Se empezó el 10 de septiembre en el diario La Provincia de Huelva con la inculpación al bando republicano (“Ya se matan entre ellos”) y el lanzamiento de infamias (“el ser correligionario de Azaña en política, en literatura y en... ¿cómo diríamos? Ah, sí: en sexualidad vacilante”), sin que esa rueda de mentiras y calumnias no parara durante mucho tiempo. La respuesta dada en octubre desde el gobierno civil al telegrama enviado por el escritor británico Herbert George Wells, en el que se pedían noticias sobre el paradero del poeta, fue evasiva, además de malvada: “”Ignoro lugar hállase Federico García Lorca” (Gibson, 1998: 555).

En mayo de 1937, como ha documentado Gibson (1981: 280), el marqués Merry del Val cometió la imprudencia de hablar de su fusilamiento: “eran peligrosos agitadores que abusaban de su talento y educación para conducir a las masas ignorantes por malos caminos (…). Todos ellos fueron condenados después de haber sido juzgados por un tribunal militar”. El asesinato de Lorca siempre fue uno de los cargos que más pensaron contra el régimen, del que el mismo Franco salió al paso para el periódico mexicano La Prensa en noviembre de 1937, cuyas declaraciones reprodujo el ABC de Sevilla en enero de 1938: “ese escritor murió mezclado con los revoltosos. Son los accidentes naturales de la guerra” (Gibson, 1981: 300-301).

La huella de su muerte en la literatura del momento

La literatura ha dejado reflejado a través de poemas memorables las muestras de dolor y condena por su muerte. Así lo hicieron en su momento Antonio Machado (“Muerto cayó Federico / -sangre en la frente y plomo en las entrañas- / ...Que fue en Granada el crimen / sabed -¡pobre Granada!-, en su Granada”), Rafael Alberti (“No tuviste tu muerte, la que a ti te tocaba”), Miguel Hernández (“¡Qué sencilla es la muerte: qué sencilla, / pero qué injustamente arrebatada!”), Pablo Neruda (“Federico, te acuerdas / debajo de la tierra, / te acuerdas de mi casa con balcones en donde / la flor de Junio ahogaba flores en tu boca?”), Luis Cernuda (“Por esto te mataron, porque eras / verdor en nuestra tierra árida / y azul en nuestro oscuro aire”), Emilio Prados (“¿En dónde está Federico? / Sólo responde el silencio: / un temor se va agrandando, / temor que encoge los pechos”), Pedro Salinas (“Mataron a un ruiseñor / tan sólo porque cantaba”), Pedro Garfias (“También yo quiero hablarte, Federico / con esa ruda voz que ahora me brota / del mar de mi garganta”), Nicolás Guillén (“Salió el domingo, de noche, / salió el domingo, y no vuelve. / Llevaba en la mano un lirio, / llevaba en los ojos fiebre; / el lirio se tornó sangre, la sangre tornóse muerte”), entre otros.

Se ha escrito, y especulado, sobre cómo el poeta predijo su propia muerte a través de la poesía. En Poeta en Nueva York se encuentra el poema “Fábula y rueda de los tres amigos”, que acaba con estos versos: “Cuando se hundieron las formas puras / bajo el cri cri de las margaritas, / comprendí que me habían asesinado. / Recorrieron los cafés y los cementerios y las iglesias, / abrieron los toneles y los armarios, / destrozaron tres esqueletos para arrancar sus dientes de oro. / Ya no me encontraron. / ¿No me encontraron? No. No me encontraron. / Pero se supo que la sexta luna huyó torrente arriba, /y que el mar recordó ¡de pronto! / los nombres de todos sus ahogados”. También en “Baladilla de los tres ríos”, del Poema del cante jondo , aparecen: “El río Guadalquivir/ tiene las barbas granate/ los dos ríos de Granada/ uno llanto y otro sangre”. Y hasta en la breve composición “Canción de la muerte pequeña”: “Me encontré con la muerte. / Prado mortal de tierra”).

¿Son responsables Queipo de Llano y Franco?

La muerte de García Lorca ni fue aleatoria ni aislada. Estaba inscrita en la estrategia del terror y la ejemplaridad que buscaban los cerebros y ejecutores del golpe de julio de 1936. Una estrategia que se ha estudiado minuciosamente (Casanova, 2002; Reig Tapia, 2000; Espinosa, 2003 y 2006; González Vázquez, 2006; Ortiz, 2006) y que desde el primer momento quedó plasmada por escrito. A ella se refirió Antonio Bahamonde (2006), que fue durante unos meses delegado de Propaganda en Sevilla con Queipo de Llano, y estaba en las “Instrucciones Reservadas” que el general Emilio Mola dictó en abril de 1936, donde se expresaban términos como “extrema violencia” y “castigos ejemplares”. Unas instrucciones que se fueron aplicando y desarrollando minuciosamente sin piedad para “sembrar el terror”, para “dejar la sensación de dominio eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros” ("Instrucciones" del propio Mola del 19 de julio). Sólo así tienen sentido declaraciones como las de Queipo de Llano en sus charlas de Unión Radio Sevilla: “Mañana vamos a tomar Peñaflor. Vayan las mujeres de los “rojos” preparando sus mantones de luto”; o de Juan Yagüe tras la toma de Badajoz: “Claro que los fusilamos. ¿Qué esperaba? ¿Suponía que iba a llevar 4.000 rojos conmigo mientras mi columna avanzaba contrarreloj? ¿Suponía que iba a dejarles sueltos a mi espalda y dejar que volvieran a edificar una Badajoz roja?” (Preston, 1998: 211).

Se ha indagado mucho sobre la intencionalidad de matar a García Lorca desde las altas esferas del bando sublevado. Por ello se ha aludido a los generales Queipo de Llano y Franco. El primero, el llamado virrey de Andalucía, fue el general que triunfó en Sevilla y desde cuya posición pudo sentar las bases del control de otras provincias andaluzas, el paso de las tropas africanas por el Estrecho y la marcha de éstas por Badajoz con destino a Madrid. Un personaje que dio muestras de un gran sadismo, aderezado de una zafiedad clasista y machista sin parangón. Franco, por su parte, en el momento de la muerte de Lorca era sólo, que no era poco, el jefe de las tropas africanas, que acababa de soldar en Cáceres con el Ejército del Norte que desde el principio controló el general Mola.

En Granada, por supuesto, le tenían ganas a García Lorca las derechas reaccionarias de todos los colores. La posible alevosía de su muerte se basó en su condición de homosexual, una orientación sexual inadmisible dentro de la homofobia del fascismo. De ahí los continuos insultos de maricón.

Los primeros pasos: Claude Couffon y Gerald Brenan

Se ha mencionado con frecuencia que el francés Claude Couffon y el británico Gerald Brenan han sido los primeros en indagar sobre la muerte de Lorca. Lo hicieron prácticamente al mismo tiempo y, lo que puede parecer curioso, llegaron a conclusiones parecidas.

Couffon era estudiante cuando llegó a Granada en 1948, a donde viajó para conocer más sobre la muerte de Lorca. En aquellos momentos se sabía de su muerte en el verano de 1936, pero no acerca de los pormenores. Couffon fue el primero que se acercó al barranco de Viznar, donde se fusiló a centenares o quizás millares de personas, y donde también fueron enterradas. Es donde Couffon sigue defendiendo que tuvo lugar su muerte. En 1951 escribió en Le Figaro Littéraire , a instancias de François Mauriac, el artículo “Ce que fut la mort de Federico García Lorca”. Dos años después salió en Quito el libro El crimen fue en Granada y en 1962 A Granade, sur le pas de García Lorca.

Un año después que Couffon llegó a Granada Brenan, hispanista británico ya conocido entonces por su conocida obra El laberinto español. Antecedentes sociales y políticos de una gran tragedia: la guerra civil . En 1950, tras su estancia en Granada, incluyó pormenores de la muerte de Lorca en un capítulo de su libro La faz de España. Se convirtió, así, en el primer escritor que publicó el lugar de la muerte de Lorca, que era el mismo que Couffon tenía entre sus apuntes. El que publicara antes sus indagaciones resulta circunstancial, en parte porque Couffon era todavía un estudiante y Brenan ya un veterano profesor y escritor conocedor de la realidad española, pues había recalado por primera en España en 1919. ¿Por qué esa coincidencia en el momento del viaje y en señalar el lugar del crimen? Si lo primero es aleatorio, lo otro es producto de las circunstancias temporales. Los dos bebieron las mismas fuentes. Los dos se han referido al ambiente de miedo y silencio que conocieron en Granada. Un miedo que atenazaba a quienes habían sufrido directa e indirectamente los rigores de la represión. Y un silencio que abarcaba a todo el mundo, desde quienes habían ganado la guerra, porque les interesaba, hasta quienes la habían perdido, que callaban por miedo. Pero no fue un silencio completo. El que se indicara a Couffon y Brenan el barranco de Viznar, creo que ilustra que existía memoria sobre ese lugar tan siniestro, dada la dimensión de lo ocurrido allí, y arrojo para transmitirla. Que fuera o no el lugar del crimen contra Lorca y sus compañeros ahora es lo menos importante.
Un paso más decidido: Agustín Penón

Agustín Penón era un escritor de origen catalán, hijo de un matrimonio exiliado en Puerto Rico. En 1955 inició en Granada una investigación in situ sobre la muerte de García Lorca, lo que le llevó a entrevistarse con numerosas personas. Verdugos, cómplices, miembros de la familia del poeta y de la familia Rosales, enterradores... Fue así como conoció a Ramón Ruiz Alonso, dirigente de la CEDA granadina durante la República, de la que llegó a ser diputado en 1933, y muy activo en las tareas represivas durante los primeros meses de la guerra. Fue una de las personas claves. De él supo que conoció como nadie los pormenores de su muerte, pues fue el primero a quien le habló de lo ocurrido después de la guerra. De él sacó la conclusión que fue el que dirigió la detención de Lorca. Penón también encontró “la partida de defunción de Federico” y “se hizo con la matriz del único documento oficial en el que el régimen reconocía la muerte de García Lorca”. Otro personaje que conoció fue el enterrador Manuel Castilla, al que le llamaban Manolillo “el Comunista”, que aportó el lugar donde fue fusilado García Lorca y sus compañeros. Para él no fue el barranco de Víznar, sino otro lugar, no muy lejano: Fuente Grande, en Alfacar. Fue ahí donde acabó colocándose el monolito recordatorio y donde se ha procedido a la reciente excavación fallida.

Cuando Penón regresó a América en 1956, después de año y medio de estancia en España, lo hizo con la numerosa información recopilada en forma de diario de campo, fotografías, documentos escritos, grabaciones sonoras, trascripciones de testimonios orales, borradores de capítulos, anotaciones… Un fruto muy valioso e inmenso, que fue conocido con el tiempo como la “maleta de Penón”. En ella se encuentra el archivo lorquiano del escritor catalán, todo un tesoro.

Sin embargo, en vida Penón no se decidió a publicar el libro que tenía proyectado. Se ha especulado sobre ello, pero lo cierto es que en 1976, tras su muerte y por decisión suya, decidió que el archivo pasara al dramaturgo estadounidense William Layton, un amigo personal, ya entonces instalado en España, con quien compartió el interés por la vida y obra de García Lorca. Casi todo lo que sabemos de Penón ha sido después de su muerte y a través de otras personas, de lo que han dicho de él y su obra, y de lo que han publicado desde sus documentos.

El que más ha escrito: Ian Gibson

Gibson es el escritor que más tiempo ha dedicado a investigar y escribir sobre García Lorca. Irlandés de nacimiento, tiene la nacionalidad española desde 1983, gracias a su larga relación con nuestro país desde que a mediados de los 60 decidió hacer una tesis sobre la poesía del granadino para, de inmediato, orientarse a investigar sobre su muerte. Como hizo Penón años antes, se sumergió entre las gentes y los lugares de Granada para intentar profundizar en lo ocurrido. Y allí volvió a encontrarse básicamente con lo que ya conocido. Es decir, con Ruiz Alonso, Castilla, la familia Lorca, los Rosales… Teniendo en cuenta que Penón no había publicado nada importante acerca de Lorca, para Gibson, sin embargo, su principal referente en esos años fue Brenan.

En 1971 Ruedo Ibérico sacó a la luz en París la obra de Gibson La represión nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico García Lorca . Era la primera investigación documentada sobre la muerte de Lorca, en la que no faltaba un acercamiento a su biografía, realizada con abundante documentación. Ocho años después, en 1979, salió, ya en España, una edición corregida y ampliada con el título El asesinato de Federico García Lorca .

Dentro de los trabajos de su primera etapa Gibson hizo un análisis amplio y documentado. En esos momentos nadie escribió tanto. Para el historiador irlandés la muerte tuvo lugar en Fuente Grande, en el término municipal de Alfacar, y sitúa la fecha en la madrugada del 19 de agosto, basándose en la partida de defunción del maestro Dióscoro Galindo. Responsabiliza a Ruiz Alonso, en esos momentos todavía vivo, de la detención de Lorca y de ser el personaje clave en el conocimiento de su muerte. Hace principal responsable al comandante José Valdés Guzmán, gobernador de Granada. Atribuye a Queipo de Llano, ante las dudas de Valdés sobre lo que tenía que hacer, las palabras “Déle café, mucho café”, según el testimonio de un contertuliano del gobernador (1981: 228-229). Saca a colación la ostentación que hizo en su día Juan Luis Trescastro de ser uno de los autores de la muerte de Lorca y su homofobia más que enfermiza: “yo le metí dos tiros en el culo por maricón” (1981: 277-278).

El intento exculpatorio de un falangista: Eduardo Molina Fajardo

En 1983 salió a luz, post mortem , el libro Los últimos días de García Lorca del periodista granadino Eduardo Molina Fajardo. Desde años antes había estado investigando acerca de la muerte de Lorca y por su condición de falangista pudo acceder a personas y documentos con cierta facilidad. En el libro, publicado por iniciativa de su viuda, aparece una recopilación de 48 entrevistas y 79 documentos.

Las principales novedades están relacionadas con la fecha y los lugares de fusilamiento y enterramiento, y con la procedencia de los testimonios (Castro, 1983; Arias, 2008; y Tapia, 2009). Molina se había entrevistado con José María Nestares Cuéllar, capitán y jefe de la Falange de Víznar en agosto de 1936, quien le relató la llegada de García Lorca y otros tres detenidos más el día 16 de agosto a La Colonia, en Víznar, lugar donde quedaban recluidos quienes iban con destino a la muerte en el Barranco de Víznar. Allí llegó por la noche el teniente de la Guardia de Asalto Rafael Martínez Fajardo con las cuatro futuras víctimas y la orden de fusilamiento firmada por el gobernador Valdés, y desde allí salió horas más tarde para el lugar de fusilamiento, “en el campo de instrucción de las tropas, antes de llegar a la Fuente Grande, a la derecha de la carretera, según se va a Alfacar, después de pasado el puentecillo”. El fusilamiento ocurrió, por tanto, en la madrugada del 17 de agosto.

Otro testigo, Pedro Cuesta Hernández, carcelero falangista en La Colonia, le informó a Molina en 1969 sobre el mismo lugar: “Pasando por Víznar hacia allá, antes de llegar a la Fuente Grande, a la derecha, en un sitio como un pozo; era algo así como un pozo alargado, pero con forma de pozo, de haber sacado de allí tierra gris; pero ya estaban los muertos en la sepultura”. Sin embargo, para Cuesta el piquete lo mandaba otra persona, José Hernández, cabo de la Guardia de Asalto.

En el libro de Molina se detallan otros pormenores de Nestares, que escuchó de su subordinado Manuel Martínez Bueso cosas que Cuesta ya había contado, como lo del pijama de Lorca, la muleta de Dióscoro Galindo e incluso unas palabras del poeta, que, herido tras los primeros disparos, dijo: “¡Creed en Dios, tened piedad!”.

La implicación de nuevas personas llevó a que un hijo de Rafael Martínez Fajardo llegara a querellarse contra la viuda de Molina Fajardo. En el acto de presentación del libro, el también periodista Juan Bustos aludió entre las razones de que no publicara que temía “alterar la tranquilidad de ciertas gentes”. El que no se hayan encontrado los restos de Lorca en la excavación de Fuente Grande ha vuelto a sacar a luz algunas de las aportaciones de Molina.

Se ha escrito de Molina que sus aportaciones en general han sido escasas, buscando ante todo la exculpación del falangismo, a la vez que ha culpado directamente a los miembros de la CEDA como responsables de la muerte de Lorca. Las escasas aportaciones en parte se pueden explicar por lo tardío de la salida del libro, teniendo en cuenta que Gibson había escrito ya sus dos primeras obras sobre el tema.

La polémica en torno al archivo de Penón

Siguiendo a Marta Osorio (2009), Layton llegó en 1980 a un acuerdo con Gibson para que se hiciera cargo temporalmente del archivo lorquiano heredado de Penón, con el fin de que pusiera orden a la información y publicara una obra sobre las investigaciones de su amigo. Al pasar bastante tiempo sin que se hiciera realidad el acuerdo y ver además que Gibson utilizaba parte de la documentación de Penón en la biografía que el escritor irlandés estaba publicando sobre Lorca, Layton le requirió en 1989 que devolviera el archivo. En 1990, antes de hacerlo, Gibson editó Diario de una búsqueda lorquiana (1955-1956) , basado en una parte pequeña de la documentación de Penón y con una pobre aportación documental. El escaso éxito del libro y la decepción por lo ocurrido llevó a que Layton dejara en manos de Marta Osorio la responsabilidad de sacar a la luz el trabajo de Penón.

En 2000 salió a la luz Miedo, olvido y fantasía. Crónica de su investigación sobre Federico García Lorca (1955-1956) , una recopilación más amplia de lo escrito por Penón, acompañada de varias fotografías y la reproducción de varios documentos escritos. La había hecho Marta Osorio, que fue la autora del prólogo, que tituló “Historia de una investigación”, y que sirve como referencia para conocer los avatares del archivo de Penón.

Siguen apareciendo más testimonios

En 1998 apareció en la exposición Federico García Lorca y Granada una carta escrita por Manuel Luna durante la guerra (para Gibson, en 1939; para Miguel Domingo, entre febrero de 1937 y agosto de 1938) y dirigida a Melchor Fernández Almagro. El primero era un fascista de la época, mientras el segundo, conocido historiador durante el franquismo, había coincidido en los años 20 en la Residencia de estudiantes con Lorca y otros miembros de la Generación del 27. Su contenido no tiene desperdicio dentro de la “literatura” fascista de la época y en ella se hace mención a su participación en la muerte de Lorca: “Hicimos una buena limpia. Algunos días después cogimos al gran canalla de García Lorca -el peor de todos- y lo fusilamos en la Vega, junto a una acequia. ¡Qué cara ponía! Abrazaba los brazos al cielo. Pedía clemencia. ¡Cómo nos reíamos viendo sus gestos y sus muecas! Pertenecí a la ronda depuradora de Ruiz Alonso”.

Una obra de última hora

Recientemente se ha publicado de Gabriel del Pozo Lorca, el último paseo . La obra ha sido presentada como un paso más en el esclarecimiento del rompecabezas. Una de las cosas que ha rebatido ha sido la validez del testimonio de Manuel Castilla acerca del lugar de fusilamiento y enterramiento de Lorca y sus compañeros. Los resultados de la excavación le han dado la razón. Para él se trató de una información llevada por el miedo, en la confianza de Castilla de que no se hiciera una excavación. Del Pozo, por su parte, apunta que Lorca la dimensión internacional que tomó el suceso llevó al régimen a eliminar cuantas pruebas pudieran incriminarlo. Por eso fue desenterrado, sin que sepa dónde puede estar. Para ello se basa en Penón, quien durante su estancia en España recogió de Antonio Gallego y Burín, alcalde de Granada durante la guerra, lo siguiente: “El lugar de la tumba en Víznar había sido cambiado por orden de las autoridades, que temiendo las consecuencias de aquel asesinato decidieron ocultarlo para impedir que pudiera convertirse en un arma propagandística de enorme valor para el bando republicano”.

Del Pozo es tajante a la hora de señalar a José Valdés, gobernador de Granada, como el culpable: “Aquellos días era el único hombre que tenía poder para ello en Granada”. Y con ello exime de responsabilidad a Franco, aunque no así de la eliminación de las pruebas, y también a Queipo de Llano. Para este último se basa en unas declaraciones de la actriz Emma Penella, hija de Ramón Ruiz Alonso, quien le transmitió el testimonio de que la orden sólo era la de asustar a Lorca con el fin de que le llevara al paradero de Fernando de los Ríos.

Y entramos así en una de las partes más controvertidas del libro. Del Pozo mantuvo una entrevista hace unos años con Penella, con la condición de ser sólo publicable tras su muerte, en la que exonera a su padre de la responsabilidad de la detención y muerte de García Lorca. Señala a Miguel Rosales como la persona que sacó al poeta de la casa de los Rosales, siendo el propio Miguel y Ramón Ruiz Alonso quienes lo condujeron sin esposar al Gobierno Civil. Llama la atención, sin embargo, que esa exoneración, que abarca a otra de las personas que se había relacionado con la detención y muerte, Juan Luis Trescastro, se contradiga con la ostentación que en su tiempo hicieron los dos como verdugos de Lorca. La frase de Penella “[mi padre] fue víctima de las disputas por el poder entre la CEDA y los falangistas” destila o inocencia o indecencia, como si su padre, dirigente provincial de la CEDA y diputado en 1933, fuera un simple militante.

La imputación de Miguel Rosales exonera a la vez a Concha García Lorca, mujer de Manuel Fernández Montesinos, alcalde de Granada fusilado días antes. Para Antonio Ramos Espejo ( Crónicas de Gerald Brenan. Desde la Alpujarra a Málaga ) fue la hermana del poeta quien delató el paradero de Federico ante las amenazas sufridas. Una acusación que sirvió a la familia Rosales para salir indemne de los hechos.

Para acabar

El “Guernica” de Picasso, la poesía de García Lorca, las novelas y películas de Hemingway y Malraux, y la poesía inglesa sobre la guerra española “fueron manifestaciones de esta inmensa conmoción moral que la propaganda comunista utilizó con tenacidad y maestría para crear la más odiosa imagen de la España nacional, y con ella, de la Iglesia Católica” (Southworth, 1963: 170). Lo escribió Rafael Calvo Serer en 1962 en su obra La literatura universal sobre la guerra de España . Más recientemente Ricardo de la Cierva escribió en 1999 en La victoria y el caos que “Sobre Lorca se ha cebado de tal forma la propaganda de la izquierda cultural en la posguerra y en la transición, con la cooperación sospechosísima de grandes órganos de la derecha, y con tal sentido de la unilateralidad y la manipulación, que provocan la hartura de la opinión pública y el propio desdoro del poeta” (Martín Rubio, 2005: 208). Para Ángel David Martín Rubio, autor de Los mitos de la represión en la guerra civil (2005: 208), “La muerte de Federico García Lorca, desgraciada y lamentable como tantos otros asesinatos, ha servido para que se difundiera la idea de que el Frente Popular tuvo a su lado los primeros intelectuales de España y de todo el mundo mientras los sublevados no habrían contado con ningún apoyo relevante en el terreno de la cultura”. José Manuel Rodríguez Pardo, por su parte, hace un año se expresó en estos términos en su artículo “Revisionismo histórico de la Leyenda Negra antiespañola”: “Nadie niega su asesinato, pero fue producto de una venganza personal, no de la aversión de los rebeldes a la figura del personaje” (2009). Meses después, en octubre, cuando se iniciaban las excavaciones en la fosa de Alfacar, el diario La Razón titulaba un artículo de Víctor Fernández así: “Pasen y vean: el circo de Federico García Lorca”. Todos ellos son testimonios de lo que ha suscitado la muerte de García Lorca entre la derecha española a lo largo de los años.

La postura de la familia de García Lorca ha sido la de mostrarse contraria a la exhumación de los restos de García Lorca y por ello a que se haya llevado a cabo la excavación en Fuente Grande. En 2005 hizo público un comunicado en el que manifestaba estar en contra de una excavación, sin que eso supusiera negar la legitimidad de quienes la pedían. La argumentación hacían de la siguiente manera: “Estamos convencidos, y en ello basamos nuestras opiniones, de que las circunstancias de la muerte de Federico García Lorca, por lo que se refiere a la constatación de la memoria histórica, son lo suficientemente conocidas como para que en su caso particular no haya que remover sus huesos”. Así mismo, han defendido que sus restos, de encontrase, deben mantenerse donde fueran depositados, pues “la existencia de una fosa común es parte de la verdad histórica”.

En las excavaciones de finales de 2009 no se descubrieron los restos de García Lorca ni los de las personas que le acompañaron en la muerte por fusilamiento. Para José Mª Pedreño (2009), de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, el intento por localizarlos “tan sólo ha servido para poner en bandeja a la “derechona” española la posibilidad de atacar más despiadadamente la memoria democrática en el estado español y fortalecer las tesis revisionistas de los pseudo-historiadores pro-franquistas”. Palabras duras que buscan que se tome en serio por parte de las autoridades políticas la recuperación de la memoria histórica para todas las víctimas, esas miles de personas que perecieron en Granada por una represión cruel y despiadada.

Luis García Montero (2009), también en el fragor de la desilusión por los resultados de las excavaciones, ha coincidido en resaltar lo importante: “volvamos a lo incontestable. García Lorca fue ejecutado por el ejército franquista, entre Víznar y Alfacar, con la implicación de las más altas instancias militares, como uno más de los 5.000 republicanos granadinos”. Pero no ha olvidado que “García Lorca era también un poeta único, y por eso su muerte pasó a representar de forma inmediata el sufrimiento de las víctimas y la dignidad del ser humano contra la barbarie”.

Desde el primer momento quienes se encargaron de matar al poeta, quienes lo permitieron o quienes se alegraron, no han parado de decir y desdecirse, de encubrir y ocultar, de mentir y calumniar, de manipular y justificarse… Todo un juego macabro que ha buscado despistar sobre lo que realmente ocurrió. Muchas son las personas que lo supieron y en esta ceremonia de la confusión que han ido tejiendo, han pretendido irse con sus secretos a la tumba, quizás con la certeza de que todo quedaba oculto. Pero no debemos olvidar que las manos que firmaron las sentencias, las que las ejecutaron o las que las saludaron brazos en alto, formaban parte de lo mismo: un proyecto político y social de muerte que hubo de durar cuatro décadas. Ese fascismo que todavía sigue extendiendo su sombra en nuestros días.

19 de agosto de 2010

HOMENAJE A FEDERICO GARCÍA LORCA

PRELUDIO PARA UN GENIO


FEDERICO GARCÍA LORCA

En una triste madrugada de agosto,hará hoy 74 años,
los verdugos cobardes de las guerras y de la
barbarie, asesinaron a un ruiseñor.
El más sublime cantor de Andalucía,el más insigne
poeta de Granada,que supo escribir como nadie las
pasiones y las tragedias del corazón humano...
Sean mis humildes versos un sincero homenaje de
admiración,amor y respeto hacia su figura y su
maravillosa obra.Guía espiritual de cuantos le
admiramos.Orgullo de Andalucía y de nuestra
brillante Literatura Española. Carmendy


PRELUDIO PARA UN GENIO

(Homenaje a Federico García Lorca)

Madrugada de agosto
de un siglo que comienza.
Acaso,
golpeará de nuevo las entrañas
de los peces sin sexo de la luna…?
Hoy, todos los ríos,
todos los mares tristes de tu pecho
me llevan hacia ti para llorarte.
¡Oh dicha¡
racimo de mi boca enamorada
de ese secreto antiguo de tu voz.
Manantiales de oníricos cerezos
florecen en tu pecho de violines.
Y en la trágica elegancia de tu mano
los relojes del tiempo dan la hora
de aquella madrugada de la historia
donde tu sangre dulce de paloma
lavó los pies de un cristo desolado.
Amor,
qué preludio de sueños lleva el aire…

¡Oh, torre de la Vela,
jardines de la Alhambra,
¡oh, ninfas de los cármenes,
cantad para mi amado
una canción amarga,
que le sepan los labios
a verso y a guitarra.
Amor, deja que peine
tus cabellos de plata,
que perfume tu cuerpo con esencia
de limones y albahacas.
Y corramos desnudos, amor mío
hasta el viejo piano…
Gocemos en la paz de los jazmines
tus collares de nácar,
tu alegría de pájaro prohibido,
tu inocencia de inciensos y de sábanas.
Y bailen mariposas y cuartillas
por la metáfora oscura de tu cara.
Amor,
que las musas azules del Olimpo
te arrullen con sus cantos y sus arpas.
Y la luna más bella de Granada
me traiga en esta noche
el mágico concierto de tu alma.

MCDF. Carmendy

18 de agosto de 2010

17 de agosto de 2010

COPLILLAS A LA MAR


(Dedicado a Cádiz)

Por las playas de Cádiz
baila el verano
con la gracia y el duende
del gaditano.

Descalza, busco conchas
por las orillas,
cantando a las gaviotas
mis seguidillas.

Los geranios se alegran
en la maceta
cuando pasa el Levante
por la Caleta.
.
La luna marinera en
Santa María
telegramas de Alberti
hoy me traía.

Celos tiene mi niña
celos del Mar,
no duerme con su amante,
fue a pescar.

A contarles mis cuitas
voy cada noche,
me susurran las olas
paz en derroche.

Los barquitos de vela
por la bahía,
jazmineros azules
de mi alegría.

Por las playas de Cádiz
va una chiquilla
con los pechos al aire,
¡qué maravilla¡


MCDF. Carmendy




29 de julio de 2010

COPLAS DE LA MOLINERA (Roberto Leal)



COPLAS DI AMORE

El río de mi noche,
los manantiales
de tus ojos de estrellas
y de corales
busca, niño de junco,
por los jarales.


Celos como cuchillos
me están matando,
cada vez que te siento
llegar cantando
coplillas a esa moza
de contrabando.


No pongas en mis labios
lumbre de fragua,
al pozo de mi pecho
faltare el agua
si no siento tu mano
sobre mi enagua.


¡Ay, de la seguiriya ¡
Me voy cantando…
mientras la luna triste
sigue alumbrando
las penitas que sufro
de cuando en cuando.

MCDF. Carmendy




16 de julio de 2010

ENTRE LO CULTO Y LO POPULAR, LOS MIS AMORES VAN

COPLILLAS DE VERANO


COPLILLAS DE VERANO

El lirio de la mañana
tiende su camisa al sol
delante de mi ventana.

Mi madre lava un pañuelo
en la orillita del río,
del agua yo siento celo.

Pájaros en el laurel
están cantando la nana
al sol del anochecer.

Guitarra, dímelo tú:
por qué me acuerdo de él
cada vez que canto al Sur?

***
Por la orillita del mar
se me perdieron los sueños,
cuándo los iré a buscar…?

¡Ay noche de mis pesares,
tormentas rondan el cielo
y mi amor, solo en los mares¡

Pescador de caracolas
anuncia el amanecer
tu barquito entre las olas.

En el carrusel del viento
navega la copla mía
buscando tu sentimiento.


MCDF. Carmendy