Seguidores
27 de junio de 2010
EN RECUERDO A DULCE CHACÓN

Sea también este pequeño homenaje para otra gran mujer extremeña.Zafra-1954, Madrid- 2003. Comprometida con su tiempo y sus ideas gritó fuerte y claro su más firme: "NO A LA GUERRA". Desde su hermosa palabra supo rescatar "LA VOZ DORMIDA",de tantas mujeres perseguidas y silenciadas por un régimen que quiso borrarlas de la historia simplemente por defender sus ideales.
"Lo peor de la tiranía del silencio es que se haga costumbre..." Dulce Chacón
Amiga Dulce,con mi cariño y admiración,un abrazo inmenso desde este balcón extremeño Carmendy
A Dulce Chacón
(In memorian)
Dulce como tu nombre fuiste amiga.
Extremeña de amores, luz profunda
del surco de estos Barros y oriunda.
De guerras e injusticias,enemiga.
Deja que con mi canto hoy te diga
¡mujer valiente¡ tu recuerdo inunda
estos campos de vides tan fecundas
de tu sangre de mosto. Dios bendiga
esa dulce palabra de tu espera
en vuelo de gozosa golondrina…
Solidaria tu mano y tu bandera.
Tu corazón abierto en sementera:
roja arcilla, simiente cantarina
para tu voz de junco, compañera.
MCDF. Carmendy
(In memorian)
Dulce como tu nombre fuiste amiga.
Extremeña de amores, luz profunda
del surco de estos Barros y oriunda.
De guerras e injusticias,enemiga.
Deja que con mi canto hoy te diga
¡mujer valiente¡ tu recuerdo inunda
estos campos de vides tan fecundas
de tu sangre de mosto. Dios bendiga
esa dulce palabra de tu espera
en vuelo de gozosa golondrina…
Solidaria tu mano y tu bandera.
Tu corazón abierto en sementera:
roja arcilla, simiente cantarina
para tu voz de junco, compañera.
MCDF. Carmendy
23 de junio de 2010
A MARÍA ANTONIA Y SUS ÁNGELES
Dos Rutas ya sin su presencia...
Para una bella dama que vivió el
Romanticismo apasionadamente.
(In memorian)
Para una bella dama que vivió el
Romanticismo apasionadamente.
(In memorian)
A MARÍA ANTONIA EN SUS ROSAS
Danzas con tus arcángeles celestes
conquistando los ritmos de la aurora.
Brinca tu pluma grácil, seductora ;
persigues con el verso los torrentes
donde bebe la cierva transparentes
aguas de luz y paz confortadora .
¡Oh, cristalino Espejo que enamora
a las ninfas que buscan tus corrientes¡
Coge tu mano, azul por las alturas,
jazmines de un jardín que te embelesa,
luce tu seno Rosa de hermosuras…
Gozo de Amor. Reunida ya en su mesa,
se ofrece en Vivo Cáliz de dulzuras:
El Pan y el Vino cumple su promesa.
Danzas con tus arcángeles celestes
conquistando los ritmos de la aurora.
Brinca tu pluma grácil, seductora ;
persigues con el verso los torrentes
donde bebe la cierva transparentes
aguas de luz y paz confortadora .
¡Oh, cristalino Espejo que enamora
a las ninfas que buscan tus corrientes¡
Coge tu mano, azul por las alturas,
jazmines de un jardín que te embelesa,
luce tu seno Rosa de hermosuras…
Gozo de Amor. Reunida ya en su mesa,
se ofrece en Vivo Cáliz de dulzuras:
El Pan y el Vino cumple su promesa.
Se nos fue con sus ángeles celestes prendida de una estrella. Nos queda la presencia de su arte, sus bellísimos versos, su saber hacer irrepetible. Y el perfume infinito de una lluvia de rosas danzando en la Ventana. Y una voz de Torre y de racimos anunciando a sus dioses que, a pesar de las lágrimas, existe la belleza.
MCDF. Carmendy
20 de junio de 2010
PREMIO NOBEL DE LA PAZ PARA VICENTE FERRER

Ayer hizo un año del fallecimiento de Vicente Ferrer.
Filántropo y religioso. Nació en Barcelona el 9 de abril de 1920 y murió el 19 de junio de 2009 en Anantapur,India, a los 89 años.
Considerado una de las personas más activas en la ayuda solidaridad y cooperación con los más desfavorecidos del tercer mundo,desarrolló su actividad principalmente en la India donde llegó como misionero jesuita en 1952.
En 1970 abandonó la Compañía de Jesús y se casó con la periodista inglesa Anne Perry, juntos fundaron la Organización Rural Deve lopment Trust y la Fundación que lleva su nombre.
Sean estas sencillas y breves palabras un homenaje de reconocimiento y gratitud a su memoria y a su maravillosa obra de amor y entrega a los más desfavorecidos de la Tierra.
Que allá donde se encuentre nos siga iluminando con su dulce sonrisa y su enorme corazón de hombre santo y bueno.
Te queremos Vicente.Gracias por tu testimonio ejemplar.
Abrazos de paz y amor, desde Extremadura.
Carmendy
19 de junio de 2010
DESCANSE EN PAZ JOSÉ SARAMAGO

Ha fallecido José Saramago, uno de los mejores escritores portugueses de todos los tiempos.
Nacido en Azinhaga, Portugal, en 1922. Lánzarote, 2010.
Ensayista, poeta, dramaturgo, periodista y excelente novelista, fue premio Nobel de Literatura en 1998. Apesar de sus comienzos tardíos, 1960, nos deja escrita una extensa obra.
"...Sólo yo sabía, sin conciencia de saberlo, que en los ilegibles folios del destino y en los ciegos meandros del acaso había sido escrito que tendría que volver a Azinhaga para acabar de nacer..."
En esta frase extraida del primer y único libro de memorias del Nobel:"Las pequeñas memorias",(Alfaguara), se resume el caríz con que Saramago afrontó la reconstrucción de su niñez. Época que dijo, es la única que importa en la historia de los hombres pues en ella se forja el caracter, las filias y fobias de lo que somos...
Descanse en paz el magnífico escritor y hombre de bien comprometido con el Mundo.
Adios amigo, con unos claveles rojos desde esta tierra hermana de Extremadura.
Carmendy
18 de junio de 2010
Coro Conservatorio Almendralejo-Clausura curso 2010
Otra noche maravillosa compartida con mis compañeros/as del Coro del Conservatorio.
Mis felicitaciones para todos y espero que paseis un estupendo verano!
Besos de vuestra amiga Mª Carmen.
16 de junio de 2010
15 de junio de 2010
DUELE A VECES EL CANTO

Duele a veces el canto…
Para qué…? ¡ afán de mi poesía¡
Para qué me disfrazo de poeta
fingiendo ser charanga y pandereta,
si el alma está muriendo de agonía ?
Para qué sirve el verso cada día…?
Si el mundo sigue siendo bayoneta
en la risa del niño y del profeta
en la paz, el amor y la alegría.
No quiero ser poeta, no lo entiendo,
si he de mirar con rabia al infinito
para clamar que un niño está sufriendo.
No quiero ser filósofo ocurrente
mientras exista un cristo pequeñito
gritándome: por qué… siendo inocente?
MCDF. Carmendy
Para qué…? ¡ afán de mi poesía¡
Para qué me disfrazo de poeta
fingiendo ser charanga y pandereta,
si el alma está muriendo de agonía ?
Para qué sirve el verso cada día…?
Si el mundo sigue siendo bayoneta
en la risa del niño y del profeta
en la paz, el amor y la alegría.
No quiero ser poeta, no lo entiendo,
si he de mirar con rabia al infinito
para clamar que un niño está sufriendo.
No quiero ser filósofo ocurrente
mientras exista un cristo pequeñito
gritándome: por qué… siendo inocente?
MCDF. Carmendy
ESCUCHA NIÑO

(versos para la paz)
Escucha niño, no te equivoquen
el sonido triunfal de esas campanas.
Es otra música, la que muerde
rabiosa al Mundo esta mañana.
Son tambores de guerra.
Himnos de sangre, de miseria y muerte
predican las fanáticas bocas
de esos líderes deshumanizados.
No te equivoquen niño
el son de sus angélicas campanas.
La muerte sigue rondando hoy...
No escuchas volar los aviones ?
no oyes el rugir de sus motores ?
El señor de las guerras se impacienta,
quiere ser el primero en el banquete.
Protegerán los pozos de petróleo,
las minas de diamantes, sus riquezas…
pero tú, niño
seguirás condenado eternamente
a vivir y a morir bajo ese yugo
de falsas libertades.
En nombre de la paz
¡oh, pueblo masacrado¡ tú,
la victima de esos malditos monstruos…
por que los dictadores asesinos
se quedaran en pie, como otras veces.
En nombre de la paz siguen matando
a niños inocentes...
En nombre de sus dioses y religiones
hoy seguirán violando impunemente
los Derechos Humanos, el derecho a la vida .
El pueblo miserable poco importa.
Los pobres y los débiles qué importan
en una sociedad imperialista
que sigue alimentando la venganza
con más muerte, con más desolación
y más hambruna…
De qué sirve que las madres se mueran
de tristeza, que el hijo de su vientre
no regresa jamás al seno del hogar;
de qué sirven los besos, los abrazos…
¡No, no dejéis que la carne de su carne
se pudra en trincheras de odio ¡
Que vallan los señores a luchar
en vez de dirigir desde los búnker
como ratas cobardes…
Mientras la juventud cambia sus alas
por pezuñas de acero,
por negras aureolas de maldad .
Escucha niño,
hoy quiero que tú busques la verdad.
Que no te vendan sones de clarines,
ni cantos de sirenas, ni coro celestial.
Alza tus manos libres, niño…
y sean mis palomas de la PAZ .
MCDF. Carmendy
Febrero - Marzo - 2003
13 de junio de 2010
CANCIÓN PARA UNA NIÑA

In memorian a
Kevin Karte.
Putlizer1994
Es Primavera mi niña,
es primavera.
A pesar del trágico holocausto,
de nuevo es primavera.
Alguien vendrá para cantar la rosa…
Yo no puedo mi niña,
yo no puedo.
Sólo tu hambre.
Sólo la enredadera de tus huesos
traspasa hoy los muros de mi huerto,
sólo, tu famélica imagen
es hoy la siempre viva en mi jardín.
Sólo tú, mi niña, sólo tú
y el pájaro y la tierra...
Oh, tríptico cruel que me desgarra,
oh, flash que me encadena a tu dolor.
Yo, he pintado de azules la esperanza...
Pero tu hambre galopa por mi mente.
Tu hambre es el fuego que me abrasa
que me escupe con rabia en la conciencia
y araña en las paredes de mi casa
y golpea hasta saciarme de impotencia
y ayuna en la piel de mis metáforas
y es el grito sangrante de una tierra
y es el mítico buitre que aún aguarda
y es la eterna vergüenza para un mundo
donde premian los hombres sus hazañas.
Tu hambre, niña mía,
es el pan que comulgan mis palabras…
No quiero mi niña, hoy no quiero,
no quiero ser jardín ni mariposa
no quiero despertar mi fantasía
no quiero ser lo lírico en la rosa
no quiero de mi verso la armonía
no quiero ser palabras, sólo hermosas.
Tan sólo quiero ser para tu hambre
una canción que vuele al infinito,
una lágrima que llegue, niña mía
al corazón de Dios, lo necesito.
Tan sólo quiero ser para los pueblos
el grito de tu muerte que es mi grito.
Quiero, que no te mueras niña mía,
quiero darte mi vida si es preciso…
Es Primavera mi niña,
es Primavera.
Y he pintado de verde la esperanza...
Alguien vendrá para cantar la rosa
Yo no puedo mi niña,
yo no puedo.
es primavera.
A pesar del trágico holocausto,
de nuevo es primavera.
Alguien vendrá para cantar la rosa…
Yo no puedo mi niña,
yo no puedo.
Sólo tu hambre.
Sólo la enredadera de tus huesos
traspasa hoy los muros de mi huerto,
sólo, tu famélica imagen
es hoy la siempre viva en mi jardín.
Sólo tú, mi niña, sólo tú
y el pájaro y la tierra...
Oh, tríptico cruel que me desgarra,
oh, flash que me encadena a tu dolor.
Yo, he pintado de azules la esperanza...
Pero tu hambre galopa por mi mente.
Tu hambre es el fuego que me abrasa
que me escupe con rabia en la conciencia
y araña en las paredes de mi casa
y golpea hasta saciarme de impotencia
y ayuna en la piel de mis metáforas
y es el grito sangrante de una tierra
y es el mítico buitre que aún aguarda
y es la eterna vergüenza para un mundo
donde premian los hombres sus hazañas.
Tu hambre, niña mía,
es el pan que comulgan mis palabras…
No quiero mi niña, hoy no quiero,
no quiero ser jardín ni mariposa
no quiero despertar mi fantasía
no quiero ser lo lírico en la rosa
no quiero de mi verso la armonía
no quiero ser palabras, sólo hermosas.
Tan sólo quiero ser para tu hambre
una canción que vuele al infinito,
una lágrima que llegue, niña mía
al corazón de Dios, lo necesito.
Tan sólo quiero ser para los pueblos
el grito de tu muerte que es mi grito.
Quiero, que no te mueras niña mía,
quiero darte mi vida si es preciso…
Es Primavera mi niña,
es Primavera.
Y he pintado de verde la esperanza...
Alguien vendrá para cantar la rosa
Yo no puedo mi niña,
yo no puedo.
MCDF. Carmendy
PAZ Y AMOR PARA EL MUNDO

Entre todos podemos cambiar el Mundo. Carmendy
nos siga alentando siempre.
Paz y Amor para el Mundo. Carmendy
8 de junio de 2010
A CAROLINA CORONADO

"Una corona no,
dadme una rama…"
Son adelfas y lirios del Guadiana,
primaveras os traigo del camino
en humilde soneto campesino
que adorne vuestra frente de Diana.
Regalaros quisiera en la mañana
un preludio de fruto y dulce vino;
ruda ofrenda sería a tu divino
ingenio de locura y de nirvana.
Oh, romántica diosa de este valle,
señora de racimos generosos,
cosecho en la vendimia de tu talle.
Mariposa de vuelos luminosos,
acúname en tu verso, que no calle…
y deja a tus cantores ser dichosos .
MCDF. Carmendy